Tras la falencia que existe en Colombia de brindar un acompañamiento oportuno a población con discapacidades cognitivas, mentales y físicas, la historia de Mateo Aponte, quien tiene Síndrome de Down, inspira a sus padres, Mónica Hernández y Daniel Aponte que con dos familias más, los Torres Umaña y Vanegas Pereira, abren un espacio donde no solo se brindara un acercamiento de profesionales a dichas personas con discapacidad, sino que también se acompañara e instruyera a las familias en general (padres y madres).

Es así como nace FUNDEI. Con la idea de apoyar procesos de crecimiento personal, familiar y económico abre sus puertas en febrero de 2016, en la ciudad de Bogotá, localidad Suba, registrada en las entidades respectivas y con NIT N° 901.026.162-6. Ya establecida como entidad abre sus puertas en el salón comunal del conjunto residencial Remanso de Suba, creando espacios de educación especial y recreación.

Con el paso del tiempo, y la posterior conformación del primer equipo de trabajo, establecen objetivos, misión, visión, entre otros aspectos para el correcto funcionamiento y orden. Es así como surge el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva y sus familias; creando accesos a  recreación, pedagogía y emprendimiento.

Para esto, se desarrollan diferentes programas donde se brinda apoyo psicopedagógico con el fin de reforzar procesos en la población con discapacidad cognitiva, talentos excepcionales, y sus cuidadores; desarrollando habilidades de motricidad fina, motricidad gruesa, aprestamiento, pensamiento lógico matemático, lectura, escritura, entre otros. Igualmente se busca hacer talleres grupales de psicología a madres, padres, acudientes y cuidadores, creando  los espacios para fortalecer su capacidad de expresión, comunicación a nivel emocional y así  contribuir con el mejoramiento de los canales de información y orientación asertiva, ampliando conocimientos para el apoyo y acompañamiento de sus hijos.

Para el año 2017 FUNDEI empieza a buscar nuevos canales de divulgación, es por ello que en marzo de ese año se crea la página web Fundei Colombia, el objetivo de dicha página es dar a conocer qué se hace, cómo se hace y qué impactos positivos tiene la entidad en la vida de las personas. En el proyecto de innovación de la alcaldía local de Suba, donde participamos, surge la iniciativa de Inclusión es Diversión, proyecto que gana FUNDEI y cuya remuneración fue invertida en la fundación. Este tipo de eventos realizados hacen que más personas conozcan nuestros servicios.

En ese mismo año, la fundación crea alianzas con entidades externas para el desarrollo de actividades para sus beneficiarios y familiares, una de ellas es con el colegio Delia Zapata, que abre sus puertas los días sábados para que los chicos puedan hacer diversas actividades. Otra de las alianzas es con la fundación Sol en los Andes, la que hace un intercambio de ropa de segunda mano por tapas plásticas.

El 2018 también fue de avances, pues allí, después de una exhausta planeación se empiezan a poner en práctica las nuevas clases pensadas en los beneficiarios, con el fin de desarrollar y potencializar capacidades; se da apertura a la clase de danza inclusiva, dibujo inclusivo, artes inclusivas, música inclusiva, deportes inclusivos y el proyecto de psicología clínica. Además, se establece un nuevo convenio, esta vez, con el colegio Gerardo Molina Ramírez, que también brinda espacios aptos para desarrollar las clases los días sábados.

En el año 2019, se dan convenios con universidades, que aportan practicantes, a finales de este año ya habían 87 personas entre voluntarios y practicantes de diversas disciplinas y universidades. Los talleres de emprendimiento también se afianzaron, abriendo nuevas clases además del tejido Wayuu, con amigurumis, bisutería, entre otras, talleres que se llevan a cabo los días martes y miércoles en el salón comunal, y los sábados se trabaja con población y cuidadores en el colegio Gerardo Molina.

Ya para el 2020, FUNDEI sigue avanzando, su personal, tanto voluntarios como practicantes se ha multiplicado, y no hablando solo de un número, sino de la calidad de atención que se presta dentro de la institución. Este año se está en busca de re-formar la estructura y funcionamiento para potencializar la fundación y darla a conocer no solo en Bogotá, sino extender los servicios a nivel nacional y próximamente internacional.

FUNDEI es una entidad que trabaja por y para la gente, por ello cada día se esfuerza en buscar nuevos recursos, los cuales, no son solo un regalo, sino que, es un aporte para poder prestar un servicio de calidad a sus beneficiarios y familiares. De igual manera, se continúan creando estrategias para el crecimiento y fortalecimiento en todos los servicios anteriormente mencionados.